Bienvenidos a la plataforma de Psicopatología Fenomenológica

En nuestros cursos el objetivo es aportar una lectura fenomenológica de las formas de ser en el mundo de nuestros pacientes, insertando lo que asépticamente se define “enfermedad mental” dentro del mundo de la vida de la existencia de Ser Humano.

Como clínicos, creemos firmemente en el encuentro con el paciente como espacio de construcción de una realidad Inter-subjetiva, como lugar que permite el paso desde un Tú y Yo a un Nosotros.

Solicita más información

Responsable: Stefano Goretti. Finalidad: Información y gestión de forma adecuada de las relaciones con el cliente. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal. Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en el siguiente enlace Política de Privacidad

La locura en la Psiquiatría

La locura, que está al origen del nacimiento de la psiquiatría, una vez reducida a una sub especie morbosa y médico nosográfica, ha sido a lo largo de estas ultimas decadas neutralizada, descalificada, convertida en aproblemática y descontextualizada del conocimiento científico.

Sin embargo, la locura lleva consigo aspectos complejos y poco definidos de la figura del ser humano que, en contra de cualquier pretensión ubicatoria, escapa tanto a la determinación anatomopatológica o biomolecular que a una cristalización farmacológico-nosográfica. En efecto, tras más de dos siglos de marginación, la locura sigue siendo una cuestión abierta, tanto para la psiquiatría como para la humanidad.

“La fenomenología plantea el rechazo de los estereotipos clínicos, centrándose en el encuentro entre dos personas como método para la comprensión y la cura.”

locura en psicologia - Inicio
fenomenologia - Inicio

Gracias a su perspectiva filosófica, antropológica y bebiendo de la mano de la literatura y de la historia, la psicopatología fenomenológica, lejos de un simple entendimiento con el paciente, busca un encuentro intersubjetivo, que permite la creación de un espacio compartido de experiencias como forma para lograr la autenticidad.

Siendo la psiquiatría, al día de hoy, deficitaria de líneas guías basadas en hallazgos «objetivos» (que presentan datos obtenidos por análisis instrumentales o de laboratorio), las aportaciones de la fenomenología clínica para el encuentro con el Otro resultan fundamentales.

Curso 2 de Psicopatología Fenomenológica: Psicopatología del Yo

Un método para acercar los conocimientos teóricos a la actividad clínica diaria

100% online y flexible

Todo el contenido disponible desde el primer día.

Título certificado

Certificado por la Comisión Nacional de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias

Profesorado reconocido

Equipo docente de origen italiano de trayectoria reconocida.

Te damos las herramientas para la comprensión del mundo de la vida de nuestros pacientes

Nuestro objetivo es aportar las bases de un método que permita desplegar como un papel arrugado, los fenómenos del mundo de la vida de nuestros pacientes, para permitir una comprensión como base imprescindible para la cura.

Equipo docente formado por psicoterapeutas del sector sanitario

Stefano Goretti

Psiquiatra, Psicoterapeuta Fenomenológico- Dinámico

Giovanni Stanghellini

Psiquiatra, psicoterapeuta fenomenologico, profesor universitario

Gilberto Di Petta

Neuropsiquiatra, psicoterapeuta fenomenologico

Antonello Correale

Psiquiatra, psicoanalista, profesor universitario

Danilo Tittarelli

Psiquiatra, psicoterapeuta, profesor universitario

Mario Rossi Monti

Psiquiatra, psicoterapeuta fenomenológico, psicoanalista, profesor universitario

Leonardo Meneghetti

Psiquiatra, psicoterapeuta fenomenológico, psicoanalista

Giampaolo Di Piazza

Psiquiatra, psicoterapeuta fenomenológico

Francesca Brencio

Filosofa, Investigadora, Docente

Federico Leoni

Filosofo, Profesor Universitario, Investigador

Cecilia Maria Esposito

Psiquiatra, Filosofa, Psicoterapeuta Fenomenológico- Dinámico

Isabel Lopez Saracho

Psiquiatra, Psicoterapeuta, Docente

Milena Mancini

Psicologa, Psicoterapeuta Fenomenologico- Dinamica, Investigadora

Paolo Scudellari

Psiquiatra, Profesor, Psicoanalista, Psicopatologo

Paolo Colavero

Psicólogo, Psicoterapeuta, Psicopatólogo

Anna María Ginanneschi

Psiquiatra, Psicoterapeuta Fenomenológico-Dinámico

Elisa Di Trani

Psicóloga, Psicoterapeuta Fenomenologico-Dinamico, Docente

Valentina Milo

Psicóloga, Psicoterapeuta Fenomenológico-Dinámico, Docente

Giuseppe Ceparano

Psicólogo, Psicoterapeuta, Psicopatólogo

Francesca Guardone

Psicóloga, Psicoterapeuta Fenomenológico-Dinámico

Francesco Londrillo

Psiquiatra, Psicoterapeuta Fenomenológico-Dinámico

Dario Dentella

Psicólogo, Psicoterapeuta Fenomenológico-Dinámico

Alice Torresan

Psicóloga, Psicoterapeuta Fenomenológico-Dinámico

Soledad Padilla Muelas

Psiquiatra

Joaquín Reina Serrano

Psiquiatra

Francisco de Paula Garzón Navarro-Pelayo

Psiquiatra

Giuseppe Salerno

Psicólogo, Psicoterapeuta Fenomenológico-Dinámico, Director de Revista

Matteo Paduanello

Psicólogo, Psicoterapeuta Fenomenológico, Profesor Universitario

Luca Emigrato

Psicólogo, Psicoterapeuta Fenomenológico-Dinámico

Giulia Taietti

Psicóloga, Psicoterapeuta Fenomenológico-Dinámico

Antonio Fraudatario

Psicólogo, Psicoterapeuta Fenomenológico-Dinámico

Paolo Busetto

Psiquiatra, Psicoterapeuta Fenomenológico-Dinámico

Curso 1 de Psicopatología Fenomenológica: Complete su forma de trabajar la psiquiatría

Patrocinadores

logo escuela psicoterapia - Inicio
logo psicologia fenemenologica - Inicio
logo comprende - Inicio
logo asociacion italiana fenemenologia - Inicio

Stefano Goretti

Psiquiatría, Psicoterapeuta Fenomenológico- Dinámico Docente

Almería, España

Experiencia profesional

  • Trabaja en el Hospital Universitario Torrecárdenas como Facultativo Especialista de Área en la Unidad de Hospitalización de Salud Mental. Ha trabajado en la Unidad de Salud Mental Comunitaria de Almería, en el Hospital de Día de Salud Mental y en el Programa de Intervención Temprana en Psicosis de Almería.
  • Tutor de residentes de Psiquiatría del Hospital Universitario Torrecárdenas y co- responsable del seminario de formación de especialistas.
  • Supervisor de la rotación de entrenamiento en psicoterapia de la Unidad de Gestión Clínica de Salud Mental de Almería.
  • Supervisor de Rotación para los servicios de Medicina de Familia y Neurología.
  • Tutor Clínico para la Faculta de Medicina de la Universidad de Granada
  • Docente invitado de la “Unidad de Docencia y Psicoterapia José María López Sánchez”, del Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada.
  • Colaborador del Centro de Dia- Ditem de Psicoanalisis Multifamiliar en Buenos Aires, Argentina.
  • Especialista responsable de Psiquiatría en el Centro de Internamiento de Menores Los Molinos, Almería
  • Psicoterapia Fenomenológico- Dinámica en Consulta Privada.

Formación

  • Licenciado en Medicina en Medicina y Cirugía por la Universidad CEU San Pablo, Madrid  (2013).
  • Especialista en Psiquiatría vía MIR en el Hospital Universitario Torrecárdenas.
  • Rotaciones externas en el extranjero en el marco de su formación en Psicoterapia.
  • Título de Psicoterapeuta por la Scuola di psicoterapia Fenomenologico-Dinamica di Firenze, diretta dal Prof. Stanghellini.
  • Ha realizado múltiples actividades formativas y de supervisión en Psicoterapia individual de orientación fenomenológica.

Artículos y proyectos

  • Ponente para Congresos a nivel Nacional y Internacional.
  • Coordinador del Experto en Urgencias Psiquiátricas del Editorial Panamericana.
  • Autor y Coautor de 10 capítulos de libros, el último de Intervención Fenomenológica en Urgencias.
  • Autor y Coautor de artículos actualmente en revisión a nivel internacional.
  • Autor y Coautor de más de 30 comunicaciones a nivel Nacional e Internacional.

Giovanni Stanghellini

Psiquiatra, Psicoterapeuta Fenomenológico, Profesor Universitario

Firenze, Italy

Experiencia profesional y formación

  • Giovanni Stanghellini es licenciado en Medicina, especializado en Psiquiatría, y profesor titular de la Universidad “G. d’Annunzio” en psicología dinámica y psicopatología, miembro del consejo docente en el doctorado en “Neurociencia e Imagen” y director responsable del “Laboratorio de Fenomenología Clínica” – Departamento de Ciencias Psicológicas Humanistas y del Territorio así como Miembro de la Comisión para la Calificación Científica Nacional en Psicología Clínica – Dinámica, Coordinador de la Comisión para la distribución de fondos de investigación en el Departamento de Ciencias Psicológicas Humanistas y del Territorio en la misma Universidad. Varias veces Presidente de la Comisión para el Examen de Estado para calificar como Psicólogo.

  • Miembro del Comité Técnico Científico de la Escuela de Doctorado en “Ciencias Humanísticas” de la Universidad de Verona.

  • Presidente de la Escuela de Psicoterapia y Fenomenología Clínica de Florencia.

  • Ha sido director médico psiquiatra en la Azienda Sanitaria de Florencia.

  • Doctor Honoris Causa Facultad de Filosofía e Historia de Plovdiv

  • Profesor Adjunto y Director Internacional “Centro de Estudios de Fenomenología y Psiquiatría”, Universidad “Diego Portales” Santiago (Chile)

  • Fundador y director ejecutivo de la “Red Internacional de Filosofía, Psiquiatría y Psicología”.
    Co-líder fundador de la “Phenomenology and Mental Health Network”, St. Catherine’s College, Oxford (Reino Unido)

  • Fellow del programa “Filosofía y Ética de la Salud Mental” y responsable internacional del Centro
  • Colaborador para la Práctica Basada en Valores en la Atención Sanitaria y Social, St. Catherine’s College, Oxford (Reino Unido)

  • Organizador CURSO INTERNACIONAL DE ESPECIALIZACIÓN “Fenomenología Psicopatológica y Psicoterapia” para psiquiatras y psicólogos clínicos, en el Centro de Estudios de Fenomenología y Psiquiatría, Universidad Diego Porlates, Santiago (Chile)

Artículos y proyectos

Autor de más de 150 publicaciones y más de 30 libros, entre ellos: Psicopatologia del senso comune (Cortina, 2008); Psicologia del patologico. Una prospettiva fenomenológico-dinámica (con M. Rossi Monti; Cortina, 2009); Noi siamo un dialogo (Cortina, 2017). Para Feltrinelli publicó L’amore che cura. Perché la medicina non può fare a meno dei pazienti (2018) y Selfie. Sentirsi nello sguardo dell’altro (2020). La publicación más reciente es Divina Presenza.

Gilberto Di Petta

Neuropsiquiatra, Psicopatólogo Daseinanalitico, Profesor

Napoli, Italia

Experiencia profesional

  • Actualmente trabaja como Director medico de la Unidad de Hospital de la zona 2 de Napoli, en la misma ciudad ha trabajado en diferentes unidades de Salud Mental y de Drogodependencias.
  • Supervisor y formadores de equipos multidisciplinarios en el área de la Salud Mental y de las dependencias patológicas
  • Ha trabajado como responsable de psiquiatría en la cárcel femenina di Pozzuoli ( Napoli)
  • Ha participado activamente en la elaboración de protocolo para la recuperación y la terapia de paciente con doble diagnosis a nivel nacional.
  • Socio fundador de la Scuola di Psicoterapia E Fenomenologia Clinica di Firenze
  • Presidente de la Societá Italiana per la Psicopatologia Fenomenologica
  • Redactor jefe de la revista “Comprendre, Archive International pour L´Antropologie et la Psychopathologie Phénoménologiques
  • Profesor de diferentes escuelas de psicoterapia de base humanista
  • Supervisor de terapeutas
  • Psicoterapeuta daseinanilitico en consulta privada
  • Formación
  • Licenciado en Medicina e Chirurgia  en la Universidad degli Studi di Napoli “ Federico II”
  • Especialista en Neurología y en Psiquiatría (1989-1997)
  • Psicoterapeuta Daseinanlitico

Artículos y proyectos

  • Autor de decenas publicaciones científicas en forma de artículos, monografias y recesiones en temas relacionados con la psiquiatría, las dependencias, la psicopatología y la psicoterapia fenomenológica.
  • Autor principal de 16 libros desde el 2000 hasta la actualidad

Antonello Correale

Psiquiatra, Psicoanalista.

Roma, Italy

Experiencia profesional

Antonello Correale se licenció en medicina en la Universidad de Roma “La Sapienza”, donde se especializó en psiquiatría.  Recibió formación psicoanalítica en la Sociedad Psicoanalítica Italiana, SPI (miembro de la IPA), de la que es actualmente miembro. Es miembro del ISAP (Instituto de Estudios Avanzados en Psicoanálisis), ex codirector del European Journal of Psychoanalysis.
Fue director del Área II del Departamento de Salud Mental de la ASL de Roma B.
Profesor de la Escuela de Psicoterapia Fenomenológica-Dinámica de Florencia, donde también lleva a cabo la supervisión clínica.
Participa también en la enseñanza en la Escuela de Psicoterapia C.O.I.R.A.G.
Ha celebrado numerosos seminarios en todo el país sobre el tema de las patologías mentales graves.

Artículos y proyectos

Es autor y coautor de numerosos artículos y publicaciones científicas.
Es autor de numerosos libros como: “Il campo istituzionale, quale psicoanalisi per le psicosi?” editado con Luigi Rinaldi; “Psicoanalisi e Psichiatria”, editado con Giuseppe Berti Ceroni; “Borderline” con Alonzi, Carnevali, Di Giuseppe, Giochetti; “Il gruppo in psichiatria”, con Nicoletti; “Area Traumatica e campo istituzionale”; “Il soggetto nascosto. Un enfoque psicoanalítico de la clínica de la drogadicción”.

Danilo Tittarelli.

Psiquiatra, Psicoterapeuta y Profesor

Italia

Experiencia profesional

Ha trabajado como Psiquiatra y psicoterapeuta en diferentes Unidades de Salud Mental y de centros de drogodependencias, actualmente trabaja en una Unidad de Salud Mental Comunitaria. Es Profesor Universitario y docente en diferentes Escuelas de formación en psicoterapia, entra estas la de psicoterapia fenomenologico- dinámica.

Formación

Es licenciado en Medicina y Cirugía y está completando la Escuela de Postgrado en Psiquiatría, en la Universidad Politécnica delle Marche, Ancona.

Obtuvo un Diploma di Master nivel II en Criminología y Psiquiatria Forense.

Asistió al Training de Psicopatología Fenomenológica dirigido por el Prof. Stanghellini y luego a la formación de cuatro años en la Escuela de Psicoterapia Fenomenológica-Dinámica de Florencia.

Se especializó en la Escuela de Psicoterapia Fenomenológica-Dinámica del Director Giovanni Stanghellini, en Florencia.

Ha asistido a varios congresos y escuelas de verano en el campo de la psiquiatría y la psicopatología fenomenológica, tanto en Italia como en el extranjero.

Artículos y proyectos

Autor y coautor varios libros y capítulos de libros, entre estos “psicosi sintetiche” y “psicopatología e atmosfere”. Revisor de las ediciones italianas de los libros de Fenomenologia mas importantes a nivel internacional.

Mas de 50 artículos publicados a nivel nacional y internacional, centrados en temas de corporalidad, abuso de sustancias, esquizofrenia y los últimos centrados en el tema de las atmósferas en fenomenología.

Mario Rossi Monti

Psiquiatra, Psicoterapeuta Fenomenológico, Psicoanalista, Profesor Universitario

Firenze, Italy

Experiencia profesional y formación

Mario Rossi Monti (1953), licenciado en medicina y especialista en psiquiatría, es profesor titular de Psicopatología Clínica en el Departamento de Estudios Humanísticos de la Universidad de Urbino “Carlo Bo”. Es profesor de Psicología Clínica en los Servicios de Psiquiatría de la misma Universidad. Miembro ordinario de la Sociedad Psicoanalítica Italiana, de 2013 a 2017 fue presidente del Centro Psicoanalítico Florentino (CPF). Ocupa el cargo de “Consejero” en la actual Ejecutiva del CPF. Fue redactor jefe de la revista “PSICHE” de la Sociedad Psicoanalítica Italiana. Rivista di cultura psicoanalitica’. Actualmente es miembro del Comité Científico de “Psyche. Rivista di cultura psicoanalitica”, de “Rivista di Psicologia” y del Consejo Editorial de “Comprendre. Archive International pour l’Anthropologie et la Psychopathologie Phénoménologiques’. Es miembro fundador y ejecutivo de la Sociedad Italiana de Psicopatología y de la Escuela de Psicoterapia Fenomenológica-Dinámica de Florencia, donde imparte clases y realiza supervisión clínica. Ha dirigido la serie “Psicopatología” de Editore Fioriti. Dirige la serie “Psicopatología” de Franco Angeli Editore y la serie “Psicopatología Fenomenológica” de Alpes Ed. Es miembro del Comité Científico de la serie “Clínica y Existencia” publicada por Quodlibet (Macerata). Ha trabajado como asistente y psiquiatra auxiliar en los servicios de Salud Mental de la región de Toscana. Ha enseñado durante muchos años en la Escuela de Especialización en Psiquiatría de la Universidad de Siena, en la Escuela de Especialización en Psicología Clínica, en la Escuela de Especialización en Psiquiatría de la Universidad de Florencia y en muchas Escuelas de Especialización en Psicoterapia (SPAD, COIRAG, SIPRE, Studi Cognitivi-Florencia, Istituto di Terapia Familiare-Florencia, Il Ruolo Terapeutico-Genoa, Il Ruolo Terapeutico-Foggia etc). Actualmente trabaja como psicoterapeuta y psicoanalista.

Artículos y proyectos

  • Dalla analisi esistenziale alla teoria dei sistemi (con S. Vitale), Feltrinelli, Milano,1980
  • Maternità come crisi, (con A. Pazzagli e P. Benvenuti), Il Pensiero Scientifico, Roma, 1981 ▪ Dopo la schizofrenia (con A. Ballerini), Feltrinelli, Milano, 1983
  • La vergogna e il delirio (con A. Ballerini), Boringhieri, Torino, 1990;
  • Psicopatologia della Schizofrenia. Prospettive metodologiche e cliniche (con G.Stanghellini), Cortina, Milano, 1999
  • Percorsi di psicopatologia. Fondamenti in evoluzione. Angeli, Milano, 2001
  • Manuale di Psichiatria nel Territorio, Fioriti, Roma, 2006
  • Forme del delirio e psicopatologia, Cortina, Milano, 2008
  • L’Autolesionismo (con A. D’Agostino), Carocci, Roma, 2009
  • Psicologia del Patologico. Una prospettiva fenomenologico-dinamica (con G. Stanghellini), Cortina, Milano, 2009
  • Paranoia, scienza e pseudoscienza. La conoscenza totale. Fioriti, Roma, 2009
  • Macchine e deliri bizzarri. Psicopatologia dei disturbi dei confini dell’Io (con F.Piazzalunga), Fioriti, Roma, 2010
  • Esercizi di visioning. Psicoanalisi, psichiatria, istituzioni (con G. Foresti), Borla, Roma, 2010 ▪ Suicidio (con A. D’Agostino), Carocci, Roma, 2012
  • Psicopatologia del presente. Nuove forme della clinica e nosografia, Franco Angeli, Milano 2012
  • Maestri senza cattedra Psicopatologia fenomenologica e mondo accademico (con F. Cangiotti), Antigone, Torino, 2012
  • Depressione: il paradigma errante. La nuova clinica tra scienza e culltura (con N. Gosio), Franco Angeli, Milano, 2013
  • Manuale di psichiatria per psicologi. Carocci, Roma, 2016 ISBN 978-88-430-8056-4.

 

En español ha publicado:

  • M.Rossi Monti, Psicoanàlisis y psicopatologia fenomenològica. Tradiciones antagònicas o complementarias? Archivos de Psiquiatrìa, 68,3,179-190, 2005
  • M.Rossi Monti, En los lìmites de la identitad. El caso de los «delirios extranos». Archivos de Psiquiatria, 2-4, 80-95, 2009
  • M.Rossi Monti, La visita domiciliaria : intervenciones sin red. Archivos de Psiquiatria, 73, 1-13, 2010
  • A.Pazzagli, M.Mario Rossi Monti, Psicoanálisis y arte: representaciones artísticas en los sueños de los pacientes. Localización: Aperturas psicoanalíticas: Revista de psicoanálisis, ISSN-e 1699-4825, Nº. 37, 2011 In portoghese:
  • M. Rossi Monti, Contrato narcisista e clinica do vazio. Revista Latinoamericana de Psicopatologia Fundamental, 11,2,239- 253, 200.

Leonardo Meneghetti

Psiquiatra, Psicoanalista, Director de Departamento

Padov, Italia

Experiencia profesional

  • Director del Departamento de Salud Mental de Marca Trevigiana
  • Director de la unidad operativa del complejo psiquiátrico del distrito de Treviso.
  • Fue director del departamento de salud mental en Euganea y Cittadella.
  • Secretario de la Asociación Científica de Psiquiatría y Filosofía, miembro del “Focus group: Servicios de Salud Mental para la definición de los estándares de Acreditación de Excelencia, nombramiento como miembro de la comisión regional de seguimiento y verificación de la aplicación de los requisitos y estándares de salud mental.
  • Miembro del Comité de Ética de la Práctica Clínica de la Azienda ULSS Alta Padovana.
    Profesor de Psicología Clínica y Fenomenología en la Escuela de Psicoterapia Fenomenológica Psicoanalítica “Istituto Aretusa” de Padova.
  • Profesor de Psicopatología en el C.O.I.R.A.G. Escuela de Especialización en Psicoterapia Psicoanalítica en entornos individuales, grupales e institucionales en Padova.
  • Profesor de la Escuela de Psicoterapia Fenomenológica-Dinámica de Firenze.
  • Miembro del Consejo Editorial de la revista General and Developmental Age Psychiatry.

Artículos y proyectos

Autor de mas de treinta publicaciones en revistas nacionales y tres internacionales. Ponente en mas de sesenta conferencias y seminarios.

Gimpaolo di Piazza

Médico especialista en Psiquiatría Psicoterapeuta fenomenológico, Docente

Arezzo, Italia

Experiencia profesional

  • Actualmente es director de la Unidad de Salud Mental Comunitaria de Arezzo, Italiana
  • Ha trabajado como responsable y como facultativo especialista de area en diferentes Unidades de Salud Mental en Empoli y Siena
  • Ha trabajado en centros públicos de intervenciones de alta intensidad psicoterapeutica en Siena
  • Ha trabajado en la Unidad de Crisis y intervención de alta intensidad psicoterapeutica en el Hospital Cantonal de Ginebra.
  • Ha trabajado como facultativo especialista de area y responsable en el Hospital Cantonal de Ginebra, con el objetivo de promover posibilidades alternativas a la hospitalización
  • Docente de especializando en psiquiatría en diferentes Hospitales de Toscana
  • Profesor de la escuela de Psicoterapia Fenomenológico- Dinámica de Firenze
  • Supervisor de Psicoterapeutas
  • Colaborador del tribunal de Florencia para la promoción de rutas alternativas de cura y rehabilitación para paciente de Salud Mental condenados por lo penal.

Formación

  • Licenciatura cum laude en Medicina y Cirugía en la Universidad de Siena
  • Especialista cum Laude en Psiquiatría en la Universidad de Siena
  • Formación teórico-practica FMH (formatio medicale hélvetique)
  • Se ha formado en diferentes cursos de base psicoterapeutica.

Artículos y proyectos

  • Autor de más de 60 artículos publicados, entre ellos “Arthur Tatossian”. En la edición de A. Molaro y G. Stanghellini
  • Historia de la fenomenología clínica. Le origini, gli sviluppi, la scuola italiana. pp. 121-158. UTET, Turín, 2020
  • (Di Piazza G. y Fagiolini A.);
  • “Kurt Schneider. En la edición de A. Molaro y G. Stanghellini Storia della fenomenologia clinica. Orígenes, evolución
  • desarrollos, la escuela italiana. pp. 121-158. UTET, Turín, 2020 (Fagiolini A. y Di Piazza G.); “Così lontano, così
  • vicino: la psicosi in controuce”, Giovanni Fioriti, Roma, 2012 (Di Petta G. y Di Piazza G.); Traductor y
  • editor de “Sapere, fare e saper fare in psiquiatría” de Lantéri-Laura G., Giovanni Fioriti, Roma, 2007 (Del
  • Pistoia L.) y de “Le personalità psicopatiche” de Kurt Schneider, Giovanni Fioriti, Roma, 2008 (Dalle Luche R.).

Francesca Brencio

Filosofa, Investigadora, Docente

Experiencia profesional y formación

La Dr.a Francesca Brencio es Investigadora en el Grupo de Investigación “Filosofía Aplicada: Sujeto, Sufrimiento, Sociedad” de la Universidad de Sevilla (España), responsable y docente de el Pheno-Lab, A theoretical laboratory in Phenomenology and Mental Health. Ella es miembro de The Phenomenology and Mental Health Network en la University of Oxford (UK), miembro del Consejo Cientifico de la Martin Heidegger Gesellschaft y miembro del comité ejecutivo de The Royal College of Psychiatrists – Special Interest Group in Philosophy (UK).

En 2021 recibió The Seal of Excellence (el Sello de Excelencia), conferido por la Comisión Europea como organismo gestor y organizador del programa Horizon 2020, en el marco del Programa Europeo de Investigación e Innovación 2014-2020.

Desde Enero de 2022 es miembro de el Philosophy of Psychiatry Educators Network como parte de el International Network for Philosophy and Psychiatry (INPP).

Estudió Filosofía en la Universidad de Perugia (Italia), Teología en el Instituto Teológico de Asís asociado a la Pontificia Universitas Lateranensis (Città del Vaticano) y se doctoró en Filosofía y Ciencias Humanas en la Universidad de Perugia (Italia). Trabajó como investigadora posdoctoral en la Western Sydney University (Australia) y en la Albert-Ludwigs-Universität Freiburg (Alemania). Ha sido profesora visitante en Estados Unidos durante el semestre de invierno de 2017 en el Hillsdale College (Michigan), la Universidad de Wisconsin y la SUNY de Buffalo.

Sus campos de investigación son la fenomenología, la hermenéutica, la psicopatología fenomenológica, la filosofía de la psiquiatría y los estudios sobre Heidegger.

Entre sus numerosas publicaciones en revistas internacionales de filosofía y psiquiatría, es autora y editora de los siguientes libros: F. Brencio (2023), (ed.) Phenomenology, Neuroscience and Clinical Practice. Transdisciplinary Experiences, Springer (forthcoming); S. Ferrarello, F. Brencio, V. Bizzari, M. Englander (2023), “Phenomenological Psychopathology: Who, What and How? An analysis of key figures, advancements and challenges”, Special Issue of Frontiers in Psychology (forthcoming). Es una de los contribuidores de The Oxford Handbook of Phenomenological Psychopathology (Oxford University Press, Oxford 2019), Storia della Fenomenologia Clinica (UTET, Torino 2020), and APA Handbook of Humanistic and Existential Psychology (American Philosophical Association Press, – forthcoming).

Federico Leoni

Filosofo, Profesor Universitario, Investigador

Experiencia profesional y formación

Federico Leoni es profesor de antropología filosófica en la Universidad de Verona. Entre los ámbitos que más ha estudiado se encuentran: la relación entre filosofía, psiquiatría y psicoanálisis entre los siglos XIX y XX; la cuestión de la subjetivación en la filosofía moderna y contemporánea; el inconsciente como cuestión filosófica y psicoanalítica; la cuestión del cuerpo y la arqueología del saber occidental que históricamente lo ha investido, estudiado y configurado. En el horizonte de sus investigaciones se encuentra un cuestionamiento global de la permanencia de algunas grandes y clásicas cuestiones metafísicas en el corazón del proyecto de las ciencias humanas contemporáneas y de la manera en que éstas van configurando y reestructurando la estructura de nuestra experiencia: son las cuestiones del uno, del poder, del tiempo, del cuerpo, de la multiplicidad, de la huella, de la expresión. Los autores a los que se refieren sus investigaciones y su enseñanza son René Descartes, Gottfried Wilhelm Leibniz, Immanuel Kant, Friedrich Nietzsche, Henri Bergson, Ludwig Binswanger, Martin Heidegger, Jean-Paul Sartre, Maurice Merleau-Ponty, Jacques Lacan.

Artículos y proyectos

  • Socio fundador de la escuela de psicoterapia Fenomenológico- Dinámica, es Profesor en diferentes másteres de base tanto Psicoanalítica que Fenomenológica.
  • Codirector del Centro de Investigación en Filosofía y Psicoanálisis “Tiresia”, Miembro destacado de diferentes asociaciones filosóficas.
  • Es autor de múltiples artículos, ensayos y volúmenes de libros de diferentes temas participando en investigaciones centradas en proyectos que marcan el encuentro entre la Salud Mental y la Filosofía.

Libros

  • Follia come scrittura di mondo. Saggi su Minkowski, Straus, Kuhn.
  • Senso e crisi. Del corpo, del ritmo, del mondo
  • Quattro saggi sul Flaubert di Sartre
  • Jacques Lacan, l’economia dell’assoluto.

Cecilia Maria Esposito

Médico especialista en psiquiatría y psicoterapia, Filósofa

Milán, Italia

Experiencia profesional

Trabajo como psiquiatra en el contexto de un gran hospital de Milán, actualmente en atención especializada ambulatoria. Experiencia previa en sala y hospital de día.

Formación

  • Es licenciada en Medicina y Cirugía y está completando la Escuela de Postgrado en Psiquiatría, en la Universidad de Milán.
  • Obtuvo una licenciatura de tres años en Filosofía con una tesis sobre fenomenología en la Universidad de Milán. En la actualidad, está terminando su máster en Ciencias Filosóficas en la Universidad de Verona.
  • Asistió al Curso Básico de Psicopatología Fenomenológica dirigido por el Prof. Stanghellini y luego a la formación de cuatro años en la Escuela de Psicoterapia Fenomenológica-Dinámica de Florencia.
  • Se especializó en la Escuela de Psicoterapia Fenomenológica-Dinámica del Director Giovanni Stanghellini, en Florencia.
  • Ha asistido a varios congresos y escuelas de verano en el campo de la psiquiatría y la psicopatología fenomenológica, tanto en Italia como en el extranjero.

Artículos y proyectos

  • Autora y coautora de 32 publicaciones, de las cuales:
  • Esposito CM, Salerno G. Psychopathology and psychotherapy of the Leib in Schizophrenia. Phenomenology and Mind. 2021; 21, 100-111.
  • Mancini M, Esposito CM. Lived body and the Other’s gaze: a phenomenological perspective on feeding and eating disorders. Eat Weight Disord. 2021 Feb 5.
  • Esposito CM, Stanghellini G. The Pathogenic and Therapeutic Potential of the Gaze of the Other in the Clinic of “Eating Disorders”. Psychopathology. 2020 Sep 3;1-

Isabel López Saracho

Psiquiatra, Psicoterapeuta, Docente

Almería, España

Experiencia profesional

  • Actualmente es Coordinadora en la Unidad de Hospital de Dia y de la Unidad de Rehabilitación del Hospital Universitario Torrecárdenas.
  • Responsable del Programa de Intervención Temprana a la Psicosis (PITPA) del Hospital Universitario Torrecárdenas
  • Supervisor de la rotación de entrenamiento en psicoterapia de la Unidad de Gestión Clínica de Salud Mental de Almerí
  • Supervisor de Rotación para los servicios de Medicina de Familia y Neurologí
  • Tutor Clínico para la Faculta de Medicina de la Universidad de Granada
  • Docente invitado de la “Unidad de Docencia y Psicoterapia José María López Sánchez”, del Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada.

Formación

  • Licenciada en Medicina y Cirugia por la Universidad de Cordoba
  • Experto Universitario en Trastorno Bipolar por la Universidad de Barcelona
  • Especialista Universitario en Psiquiatría Legal y Forense por la Universidad Nacional a Distancia
  • Master en Psicoterapia. Perspectiva Integradora por la Universidad de Alcalá
  • Master en Psicoanálisis por el Centro Psicoanalítico de Madrid

Artículos y proyectos

  • Autora de numerosos artículos y proyectos tanto a nivel Nacional que Internacional.
  • Autora y Coautora de varios capítulos de libro.
  • Ha impartido diferentes Cursos sobre Psicosis y ha participado como Docente en Jornadas y Congresos con Ponencias centradas en la perspectiva de Genero en Salud Mental.
  • Destacado miembro del CPM de Madrid, donde ha presentado varios seminarios de extensión.

Milena Mancini

Psicologa, Psicoterapeuta Fenomenologico- Dinamica, Investigadora

Experiencia profesional

Milena Mancini, RTDb (tenure track) en psicología dinámica en la Universidad ‘G. d’Annunzio’ de Chieti-Pescara. Su actividad investigadora está orientada a describir y definir la exploración de la subjetividad de las personas afectadas por trastornos mentales, con especial interés en la corporeidad, el Yo, la identidad y la alteridad. Su actividad investigadora se centra principalmente en la corporeidad y la nutrición y los trastornos alimentarios.

Ha tenido diferentes roles docentes en la Facultad de Psicologia de la Universidad ‘G. d’Annunzio’ de Chieti-Pescara.

Formación

  • Licenciada en Psicologia.
  • Doctorado de investigación en “ Neurosciences and Imaging”.
  • Titular de Beca Internacional.
  • Master internacional.

Artículos y proyectos

Autora y co- autora de múltiples libros y artículos, entre estos los mas destacados:

  • Mancini, M., Mignogna, S., & Stanghellini, G. (2021). Dear body… an explorative study on anomalous bodily experiences in persons with feeding and eating disorders. Psychopathology, 54(5), 242-252. ISSN: 0254-4962; DOI: 10.1159/000517505. 
  • Mancini, M., Esposito, C. M. (2021). Lived body and the Other’s gaze: a phenomenological perspective on feeding and eating disorders. Eating and Weight Disorders-Studies on Anorexia, Bulimia and Obesity. ISSN: 1124-4909; DOI: 10.1007/s40519-020-01103-2.
  • Mancini, M., & Stanghellini, G. (2020). Emotional depersonalization in persons with feeding and eating disorders. Phenomenology and Mind, (18), 154-161. ISSN: 2280-7853; DOI: 10.17454/pam- 1812.
  • Stanghellini, G., & Mancini, M. (2020). Body experience, identity and the other’s gaze in persons with feeding and eating disorders. Phenomenology and Mind, (18), 144-153. ISSN: 2280-7853; DOI: 10.17454/pam-1811.
  • Stanghellini, G., Ballerini, M., Mancini, M. (2019). The optical-coenaesthetic disproportion hypothesis of feeding and eating disorders in the light of neuroscience. Frontiers in psychiatry, 10, Article Number 630. ISSN: 1664-0640; DOI: 10.3389/fpsyt.2019.00630.
  • Stanghellini G., and Mancini M., (2018). Mondi psicopatologici – Teoria e pratica dell’intervista psicoterapeutica. Edra-Masson Edizioni.
  • Stanghellini G., Mancini M. (2017). The Therapeutic Interview. Cambridge: Cambridge University press.

Paolo Scudellari

Psiquiatra, Profesor, Psicoanalista, Psicopatologo

Experiencia profesional y formación

Paolo Scudellari es profesor oficial de la Escuela de Especialización en Psiquiatría, impartiendo cursos oficiales en las áreas de Psicopatología Médica, Psiquiatría Clínica y Psicoterapia. En el marco de la compleja y articulada actividad docente del Instituto, se le ha confiado también la tarea de planificar, organizar y coordinar la enseñanza de la Psicopatología Clínica.

El Prof. Paolo Scudellari imparte ciclos de conferencias a los estudiantes de Medicina en el marco del Curso Integrado de Psiquiatría y Psicología Clínica, supervisa la realización de ejercicios prácticos y actividades de tutoría, y participa en las comisiones de los exámenes de fin de carrera de Medicina y Cirugía y en la comisión de los exámenes de Estado.

En la Escuela de Especialización en Psiquiatría, actúa como director de los grupos Balint para la formación en psicoterapia y supervisor de las actividades de psicoterapia dentro de la Escuela de Especialización en Psiquiatría de la Facultad de Medicina de la Universidad de Bolonia.

Artículos y proyectos

En sus numerosos trabajos, todos ellos basados en testimonios clínicos significativos, el esfuerzo se dirigió principalmente hacia el proyecto de soldar la psicopatología del narcisismo con áreas clínicas y nosográficas específicas. La paranoia, el área polimorfa de los trastornos límite de la personalidad y la patología hipocondríaca han sido objeto de numerosos estudios en profundidad, tanto en el plano de la clarificación nosográfica como en el de la verificación clínica y terapéutica.

Con sus investigaciones más recientes, Paolo Scudellari ha intentado explorar la posibilidad de leer un texto psicopatológico a través de sus constantes simbólico-metafóricas y del análisis de los desarrollos, variaciones y elaboraciones temáticas que despliegan a lo largo del tiempo. Sobre el telón de fondo de esta investigación basada en un abundante material clínico, investigación que podría describirse como un intento de investigación fenomenológica de lo “imaginario”), se ha hecho cada vez más evidente un modelo hermenéutico particularmente dúctil y penetrante, capaz de vincular la trama de la existencia con la urdimbre de la experiencia psicopatológica.

Este modelo, basado en un principio de continuidad histórico-existencial de cada historia clínica, parece permitir también la formulación de hipótesis pronósticas y terapéuticas que la investigación fenomenológica no ha tenido en cuenta hasta ahora.

Uno de los trabajos más recientes es un importante examen crítico de la obra de un gran psiquiatra fenomenólogo: Wolfang Blankenburg, ilustre representante de la Escuela antropofenomenológica alemana. En una perspectiva de investigación cada vez más tendente a profundizar en la estrecha imbricación entre teoría y praxis, clínica y terapia, los trabajos más recientes son dignos de mención. En ellos se vislumbran las huellas de la lección antropofenomenológica de Blankenburg, así como las sugerencias e intuiciones clínicas de importantes autores de la escuela psicoanalítica como Bion y Hilmann.

Paolo Scudellari es miembro de la Sociedad Italiana de Psiquiatría, de la Sociedad Italiana de Psiquiatría Transcultural, de la Sociedad Italiana de Psiquiatría Forense y de la Sociedad Italiana de Psicopatología. Ha participado en numerosos congresos nacionales e internacionales y ha sido ponente en diversos congresos, simposios y mesas redondas sobre diversos temas y asuntos de actualidad psiquiátrica. También es miembro, desde diciembre de 2000, del Comité Científico de la revista “COMPRENDRE”, órgano oficial de la Sociedad Italiana de Psicopatología.

Paolo Colavero

Psicólogo, Psicoterapeuta, Psicopatólogo

Experiencia profesional y formación

Paolo Colavero, psicólogo y psicoterapeuta de formación psicoanalítica bioniana y psicopatólogo de formación fenomenológica. Tras licenciarse en Psicología en Urbino y especializarme en Milán (IIPG), me formé asistiendo a los Cursos Residenciales de Psicopatología Fenomenológica en Figline Valdarno (desde 2007 hasta la actualidad), donde tuve el honor de conocer, asistir y escuchar las lecciones de maestros como Bruno Callieri, Arnaldo Ballerini, Eugenio Borgna, Giovanni Gozzetti, Giovanni Stanghellini, Gilberto Di Petta y Lorenzo Calvi. Precisamente de este último, de Lorenzo Calvi, ha sido si no el único, sin duda el último alumno.

Trabaja como psicólogo en la Unidad de Oncohematología Pediátrica de la Autoridad Sanitaria Local de Lecce y en mi propia consulta.

Artículos y proyectos

Es redactor jefe adjunto de la revista Comprendre, Miembro Fundador de la Escuela de Psicoterapia Fenomenológico-Dinámica de Florencia, miembro del Comité Científico de la Sociedad Italiana de Psicopatología Fenomenológica, Miembro de la Asociación Italiana de Psicología Fenomenológica.

Imparte clases en varios Masters de psico-oncología y en la Escuela del Instituto Italiano de Psicoanálisis de Grupo de Milán (IIPG).

He publicado decenas de artículos en revistas científicas y textos sobre psicopatología y psicoanálisis, algunas ediciones y un texto a 4 manos junto con Lorenzo Calvi, titulado ‘La luce delle cose’ (Mimesis, 2019).

Anna Maria Ginanneschi

Psiquiatra Psicoterapeuta Fenomenológico- Dinámico

Sassari, Italy

Experiencia profesional

Trabaja como psiquiatra en un Centro de Salud Mental de Alghero, donde realiza actividades ambulatorias especializadas dirigidas a la prevención y el tratamiento de la salud mental en colaboración con otras figuras multidisciplinares. Trabaja como psicoterapeuta en la administración pública. Anteriormente, trabajó en el Servicio de Adicciones, ocupándose también del asesoramiento y el tratamiento de los pacientes de patología dual. Anteriormente trabajó como psiquiatra en una comunidad psiquiátrica de rehabilitación terapéutica de alta intensidad. Tiene experiencia en el Hospital de Día, en el Centro de Día y en el Servicio de Hospitalización de Agudos.

Formación

Tras licenciarse en Medicina y Cirugía, en 2010 comenzó la escuela de especialización en Psiquiatría, de cinco años de duración, en la Universidad de Sassari, donde obtuvo su diploma de especialización y se convirtió en psiquiatra y psicoterapeuta. En 2016 asistió al Curso Básico de Psicopatología Fenomenológica organizado por el profesor Giovanni Stanghellini. Ha participado como auditora en varias reuniones de los Cursos Residenciales de Figline Valdarno organizados por la Sociedad Italiana de Psicopatología Fenomenológica. De 2018 a 2022, se formó en la Formación de la Escuela de Psicoterapia Fenomenológica-Dinámica de Florencia, cuyo director es el Prof. Stanghellini, obteniendo su diploma de psicoterapeuta fenomenológico dinámico en febrero de 2022.

Artículos y proyectos

Autora y coautora de 30 artículos, monografías y libros. Entre ellos:

  • Bertossi, A.M. Ginanneschi. Gestione del rischio suicidario. A cura di C.De Rosa e A. Fiorillo. Il Pensiero Scientifico Editore. Febbraio 2013. ISBN 8849004427
  • M. Ginanneschi. Capitolo II in Fiorillo, Derosa, Ferrari, Mencacci: Clinica Medica per lo Psichiatra- Una guida pratica. Il Pensiero Scientifico Editore. 2013. ISBN 9788849004557

Elisa di Trani

Psicóloga, Psicoterapeuta Fenomenológico – Dinámico Profesora

Firenze, Italia

Experiencia profesional

  • Trabaja como psicóloga y psicoterapeuta en su consulta privada de Florencia.
  • Psicóloga y psicoterapeuta en la Azienda USL Toscana Centro, Unidad Funcional Psiquiátrica de Empoli y Centro de Salud Mental, como parte de su formación profesional bajo la supervisión del Dr. Giampaolo Di Piazza, entrevistando y diagnosticando a pacientes en condiciones agudas, psicoterapia con pacientes psicóticos, trastornos afectivos y de personalidad, codirigiendo terapias de grupo en la comunidad residencial terapéutica, trabajando junto a ella en la sala de SPDC.
  • Psicóloga y profesora de ciencias humanas en un centro de enseñanza secundaria, planificando también seminarios de psicología general aplicada a la educación escolar y de asesoramiento clínico en el gabinete de escucha con el fin de interceptar los problemas comunes de los adolescentes y favorecer la consolidación de la autoestima del alumno. Planificación de talleres sobre dinámicas familiares centrados en los aspectos emocionales de las relaciones con los hijos.
  • Becaria en una escuela de psicoterapia analítica y antropología existencial en la que realizó entrevistas de apoyo psicológico a través de una mesa de escucha en las escuelas y en colegios de primaria y secundaria del municipio de Pescara.
  • Profesora de comunicación en el ámbito de la formación empresarial.

Formación

  • Especializado en psicoterapia en la Escuela Dinámica Fenomenológica del Director Giovanni Stanghellini.
  • Asistió al Curso Residencial de Psicopatología Fenomenológica y al Curso Básico de Psicopatología Fenomenológica.
  • Máster en Comunicación Estratégica y en Hipnosis Clínica Ericksoniana.
  • Máster en Psicología Clínica y de la Salud por la Universidad de Chieti-Pescara y licenciada en Ciencias y Técnicas Psicológicas.

Artículos y proyectos

  • Semana del Cerebro “El arte de aprender”, marzo 2018 (Semana del Despertar del Cerebro)
  • “Palabra a las emociones” mesa de escucha psicológica, servicio A.A. 2017/2018 disponible para los alumnos del instituto, familias y personal del centro.

Valentina Milo

Psicóloga, Psicoterapeuta Psicodiagnóstico clínico y forense, Docente

Roma, Italia

Experiencia profesional

Trabaja como psicóloga-psicoterapeuta de forma privada y en el Policlínico Universitario Agostino Gemelli IRCCS, donde se ocupa de la Psicología de trasplantes y de la cronicidad. Profesora del Máster de Psicodiagnóstico Clínico y Forense y Experta en Psicodiagnóstico de Adultos de la Universidad Lumsa de Roma. Colabora con las CTU de los Tribunales de Roma como consultora de psicodiagnóstico en casos penales y civiles. Profesora de proyectos educativos y sociales para la prevención de comportamientos violentos en los jóvenes. Ha adquirido numerosas experiencias en el campo de las adicciones y la psiquiatría territorial tanto en el ámbito residencial como en el de las consultas externas, mediante la codirección de grupos y el apoyo psicológico individual.

Formación

Especializada en la Escuela de Psicoterapia Fenomenológica-Dinámica de Florencia, dirigida por el Prof. Stanghellini. Formado en el tema de la Evaluación y la valoración psicológica, obteniendo un Máster Universitario en Psicodiagnóstico y Evaluación Psicológica en la Universidad LUMSA. Máster en Auxiliar de Investigación Clínica y posteriormente Máster en Psicología del Trasplante de Órganos y Hemodiálisis, en el Policlínico Universitario “Agostino Gemelli”. Se graduó en Psicología Clínica-Dinámica en la Universidad de Padua y obtuvo un título de tres años en Ciencias Psicológicas y Técnicas para el Análisis y la Evaluación Clínica de los Procesos Cognitivos” en la Universidad de Roma “La Sapienza”.

Artículos y proyectos

Coautora del artículo “Coraje y representaciones de la muerte en pacientes que esperan un trasplante de hígado” Cogent Psychology doi.org/10.1080/23311908.2017.1294333

Giuseppe Ceparano

Psicólogo, Psicoterapeuta, Psicopatólogo

Experiencia profesional

  • Actualmente trabaja como psicólogo psicoterapeuta en la Unidad Hospitalaria de la Zona 2 de Nápoles, en los departamentos de Oncología, Hematología y Bariátrica.
  • Trabaja como psicólogo psicoterapeuta privado en su despacho de Mugnano de Nápoles.
  • Referente del Grupo de Proyecto “Intercomunicación funcional entre profesiones” de la Orden de Psicólogos de Campania.
  • Docente de la Escuela Experimental de Formación en Psicoterapia e Investigación en el Campo de las Ciencias Humanas Aplicadas, Fenomenológico y Antropoanalítico, de la Unidad Sanitaria de la Zona 1 de Nápoles.
  • Ha trabajado como psicólogo psicoterapeuta en centros de hemodiálisis “Kidney srl” de Nápoles.
  • Fue coordinador del observatorio permanente sobre el acoso escolar de la Municipalidad de Mugnano de Nápoles.

Formación

  • Actualmente trabaja como psicólogo psicoterapeuta en la Unidad Hospitalaria de la Zona 2 de Nápoles, en los departamentos de Oncología, Hematología y Bariátrica.
  • Trabaja como psicólogo psicoterapeuta privado en su despacho de Mugnano de Nápoles.
  • Referente del Grupo de Proyecto “Intercomunicación funcional entre profesiones” de la Orden de Psicólogos de Campania.
  • Docente de la Escuela Experimental de Formación en Psicoterapia e Investigación en el Campo de las Ciencias Humanas Aplicadas, Fenomenológico y Antropoanalítico, de la Unidad Sanitaria de la Zona 1 de Nápoles.
  • Ha trabajado como psicólogo psicoterapeuta en centros de hemodiálisis “Kidney srl” de Nápoles.
  • Fue coordinador del observatorio permanente sobre el acoso escolar de la Municipalidad de Mugnano de Nápoles.

Artículos y proyectos

  • Traducción y edición del texto: L’Angustia Vital de Lopez-Ibor (1950). Impresión en curso.
  • Ceparano G., Tisci G. (2023). Differenze nella percezione delle emozioni tra i pazienti oncologici all’avvio del trattamento sistemico endovenoso ed i pazienti nefropatici già in trattamento emodialitico. TOPIC – Temi Di Psicologia dell’Ordine Degli Psicologi Della Campania, 2(2). https://topic.oprc.it/index.php/topic/article/view/67
  • Audiencia Parlamentaria: L’intervento assistito con gli animali in emodialisi – XII Commissione Affari Sociali – Iniziative volte al riordino della pet therapy – 14 GENNAIO 2020. https://www.camera.it/application/xmanager/projects/leg18/attachments/upload_file_doc_acquisiti/pdfs/000/003/015/Giuseppe_Ceparano_14.01.2020_.pdf
  • Menna L.F., Santaniello A., Amato A., Ceparano G., Di Maggio A., Sansone M., Formisano P., Cimmino I., Perruolo G., Fioretti A. Changes of Oxytocin and Serotonin Values in Dialysis Patients after Animal Assisted Activities (AAAs) with a Dog—A Preliminary Study. Animals 2019, 9, 526. https://doi.org/10.3390/ani9080526
  • Cappellari L. (2019), L’esperienza Psicopatologica – Il senso della clinica nella prospettiva della cura, Giovanni Fioriti Editore, Roma. (Contribución a la extensión del epílogo por Gilberto Di Petta y Mario Rossi Monti: La Scuola Italiana di Psicopatologia Fenomenologica. Párrafo “Napoli”).
  • Ceparano G. (2018). Visione antropoanalitica del soggetto-paziente in emodialisi: il sentimento dismetabolizzante. Abstract. Giornale Italiano di Nefrologia. Anno 35 Vol. S72.
  • Ceparano G., Di Petta G., Fraudatario A. (2018). Fenomenologia nel nuovo mondo. 18th International Conference on Philosophy, Psychiatry and Psychology – INPP, November 3rd to 5th 2016, San Paolo, Brasile–Report. Comprendre n. XXVI-XXX. http://www.rivistacomprendre.org/allegati/XXVII-XXX/e1.pdf
  • Ceparano G. (2018). Salto nel presente come se fosse passato. Comprendre n. XXVI-XXX. http://www.rivistacomprendre.org/allegati/XXVII-XXX/d2.pdf
  • Ceparano G. (2018). Sulle orme del “neurone tribale semi-mielinizzato”. Comprendre n. XXVI-XXX. http://www.rivistacomprendre.org/allegati/XXVII-XXX/c5.pdf
  • Ceparano G. (2016). Piccolo contributo alla fenomenologia del “no”. Comprendre n. XXV-XXVI. http://www.rivistacomprendre.org/allegati/XXV-XXVI/XXV-XXVI.ceparano.pdf
  • Ceparano G. (2016), Quartiere Kidney – Per una psicologia dell’incontro in emo-dialisi. Edizioni Universitarie Romane, Roma.
  • Grieco F., Vivard E. (2014). Forme e strutture della cura. Kion. (Ceparano G., Autor del capítulo: Fluenza d’espressione e formazione)
  • Autor de varios artículos en la página científica psicologiafenomenologica.it
  • Autor de varios artículos en la página científica psychiatryonline.it

Francesca Guardone

Psicóloga, Psicoterapeuta Fenomenológico-Dinámica

Trieste, Italia

Experiencia profesional

  • Ha trabajado como psicoterapeuta en el en el centro E.A.S.E.(Engaging Activity Supporting Existence) en Londres.
  • Ha trabajado como psicoterapeuta en comunidades terapeuticas de adolescentes con problemas de Salud Mental.
  • Actualmente desarrolla su actividad en consulta privada.

Formación

  • Licenciada en Psicología clínica-dinámica por la Universidad de Padova con experiencias en diferentes Univeridades Italianas y extranjeras (Paris)
  • Se ha formado en diferentes Unidades de Salud Mental de Trieste y Padova

Artículos y proyectos

Colaboradora del proyecto “Uovo di Colombo”, asociación con el objetivo de facilitar la inserción de personas  de Salud Mental en condición de vulnerabilidad.

Francesco Londrillo

Psiquiatría, Psicoterapeuta Fenomenológico- Dinámico Docente

Pescara, Italia

Experiencia profesional

  • Actualmente trabaja  como facultativo especialista de Área en el Servicio de Drogodependencias de Chieti.
  • Ha trabajado en diferentes Unidades de Salud Mental, desde Unidades de Hospitalización a Comunidades terapéuticas hasta Unidades de Salud Mental Comunitaria en la región de Abruzzo.
  • Docente de la Universidad”G. D’ Annunzio” de Chieti en la asignatura de Neuropsiquiatria Infantil y del Adolescente.
  • Trabaja como Psiquiatra y Psicoterapeuta en consulta privada.

Formación

  • Licenciado en Medicina y Cirugía en la Facultad de Medicina “G.D`Annunzio”en Chieti, especialización en el mismo Hospital en 2007.
  • Máster de II Nivel en Medicina del sueño en la Universidad de Bologna.
  • Título de Psicoterapeuta por la Scuola di psicoterapia Fenomenologico-Dinamica di Firenze, director el Prof. Stanghellini.
  • Training E.M.D.R. de primero y de segundo nivel, reconocido por la Sociedad EMDR Italia
  • Curso de perfeccionamiento en dependencias de sustancias legales.

Artículos y proyectos

  • Ha participado como ponente en numerosos congresos y eventos relacionados con psiquiatría y psicoterapia del campo de las adicciones.
  • Participa como docente en diferentes actividades relacionadas con temas de psicoterapia en paciente con drogodependencia
  • Ha publicado varios artículos relacionados con aspectos esenciales del sueño en los pacientes.

Dario Dentella

Psicologo Psicoterapeuta

Padova, Italia

Experiencia profesional

Trabaja en Padova, donde atiende a pacientes adolescentes y adultos con problemas de drogadicción, depresión y experiencias traumáticas. Colabora con algunas instituciones del territorio de la provincia de Padova para la prevención y el contraste de la violencia de género, con intervenciones dirigidas a la atención de los hombres autores de la violencia en las relaciones afectivas. Tiene experiencia, tanto en instituciones públicas como privadas, en el ámbito de la salud mental, en particular en varias comunidades residenciales para el tratamiento de problemas psicopatológicos.

Formación

Especializado en psicoterapia en la Escuela de Psicoterapia y Fenomenología Clínica de Florencia. Máster en Psicología Clínica-Dinámica en la Universidad de Padova.

Alice Torresan

Psicóloga Psicoterapeuta  y Docente

Lucca, Italia

Experiencia profesional

Trabaja como psicóloga-psicoterapeuta privada en los estudios de medicina integrada S. Ildegarda en Lucca y Pistoia.

Es coordinadora de los puntos de asesoramiento en materia de duelo en la Toscana para la asociación Tutto è Vita, con la que también es coordinadora y formadora del proyecto #iorestovicinoate, un punto nacional de asesoramiento telefónico y telemático para el acompañamiento humano y espiritual interreligioso en la enfermedad, el duelo y las crisis existenciales.

Es responsable de la planificación y realización de encuentros para adolescentes sobre el tema de la afectividad, la sexualidad y la prevención del malestar en las escuelas de Padua hasta 2019 y luego en Lucca, Prato y Florencia.

Dirige talleres como conferenciante en el Máster en Acompañamiento Espiritual en la Enfermedad y la Muerte de Prato.

Diseña seminarios y cursos sobre conciencia emocional en la Toscana para adultos, jóvenes y diversos profesionales que trabajan en el sector de la asistencia social y la educación.

Formación

Se especializó en la Escuela de Psicoterapia Fenomenológica-Dinámica del Director Giovanni Stanghellini, en Florencia.

Se formó en el tema de las necesidades espirituales en los cuidados paliativos con el Dr. C. Puchalski, fundador y director del Instituto de Espiritualidad y Salud de la Universidad George Washington (GWish- USA).

Diplomada en Atención Básica en situaciones de duelo normal y patológico en el Instituto de Tanatología y Medicina Psicológica de Florencia.

Se graduó en el Máster de Psicología Clínica-Dinámica de la Universidad de Padua y obtuvo el trienio de Ciencias Psicológicas de la Personalidad y las Relaciones Interpersonales en la misma universidad.

Artículos y proyectos

Coautor junto con G. Bormolini y A. Ghinassi del artículo publicado para la conferencia nacional de la SICP, noviembre de 2020, del artículo “La asistencia humana y espiritual en el momento de Covid en la escucha”.

Soledad Flor Padilla Muelas

Psiquiatra

Almería, España

Experiencia profesional

Trabaja como psiquiatra en Unidad de Salud Mental Comunitaria perteneciente al Hospital Universitario Torrecárdenas (Almería).

En el pasado ha tenido experiencia en cada uno de los diferentes dispositivos de la Unidad de Salud Mental durante su período de formación como residente (mayo de 2018 a mayo de 2022).

Formación

Se graduó en Medicina en Universidad de Murcia (2011-2017).

Realizó la especialidad de psiquiatría en Hospital Universitario Torrecárdenas, Almería (2018-2022).

Realizó Curso de Psicopatología Clínica e Intervención Comunitaria organizado por La Revolución  Delirante y la Escuela de Salud Mental de la AEN.

Realizó Curso Avanzado de Terapia Focalizada en la Transferencia organizado por TFPLATINOAMERICA y certificado por International Society of Transference Focused Psychotherapy (ISTFP).

Participó en Grupos de Psicoanálisis Multifamiliar en Instituto DITEM, Buenos Aires.

Participó en la formación semanal impartida desde servicio de Salud Mental de Hospital Torrecárdenas con amplios contenidos de orientación psicoanalítica, psicoterapia psicodinámica y fenomenología clínica.

Joaquín Reina Serrano

Psiquiatra

Almería, España

Experiencia profesional

Trabaja como psiquiatra en Hospital de Día perteneciente a la unidad de Salud Mental de Hospital Universitario Torrecárdenas (Almería).
En el pasado ha tenido experiencia en cada uno de los diferentes dispositivos de la Unidad de Salud Mental durante su período de formación como residente ( mayo de 2018 a mayo de 2022).

Formación

  • Se graduó en Medicina en Universidad de Cádiz (2011-2017).
  • Realizó la especialidad de psiquiatría en Hospital Universitario Torrecárdenas, Almería (2018-2022).
  • Realizó Curso de Psicopatología Clínica e Intervención Comunitaria organizado por La Revolución  Delirante y la Escuela de Salud Mental de la AEN.
  • Realizó Curso Avanzado de Terapia Focalizada en la Transferencia organizado por TFPLATINOAMERICA y certificado por International Society of Transference Focused Psychotherapy (ISTFP).
  • Participó en Grupos de Psicoanálisis Multifamiliar en Instituto DITEM, Buenos Aires.
  • Participó en la formación semanal impartida desde servicio de Salud Mental de Hospital Torrecárdenas con amplios contenidos de orientación psicoanalítica, psicoterapia psicodinámica y fenomenología clínica.

Francisco Garzón Navarro-Pelayo

Psiquiatra

Almería, España

Experiencia profesional

Trabaja como psiquiatra en Unidad de Salud Mental Comunitaria perteneciente a la unidad de Salud Mental de Hospital Universitario Torrecárdenas (Almería).

En el pasado ha tenido experiencia en cada uno de los diferentes dispositivos de la Unidad de Salud Mental durante su período de formación como residente (mayo de 2018 a mayo de 2022).

Formación

  • Se graduó en Medicina en Universidad de Granada (2011-2017).
  • Realizó la especialidad de psiquiatría en Hospital Universitario Torrecárdenas, Almería (2018-2022).
  • Realizó Curso de Psicopatología Clínica e Intervención Comunitaria organizado por La Revolución  Delirante y la Escuela de Salud Mental de la AEN.
  • Realizó Curso Avanzado de Terapia Focalizada en la Transferencia organizado por TFPLATINOAMERICA y certificado por International Society of Transference Focused Psychotherapy (ISTFP).
  • Participó en Grupos de Psicoanálisis Multifamiliar en Instituto DITEM, Buenos Aires.
  • Participó en la formación semanal impartida desde servicio de Salud Mental de Hospital Torrecárdenas con amplios contenidos de orientación psicoanalítica, psicoterapia psicodinámica y fenomenología clínica.

Giuseppe Salerno

Psicólogo e psicoterapeuta. Experto en Psicodiagnostica

Salerno, Italy

Experiencia profesional

Trabaja como psicoterapeuta en un consulta privada y como coordinador de operadores en una comunidad para pacientes psicóticos; es editor jefe del blog científico psicologiafenomenologica.it y miembro fundador de la Asociación Italiana de Psicología Fenomenólogica.

Formación

Es licenciado en Psicología por la Universidad de Turín. Obtuvo un máster en psicología del deporte en la escuela deportiva Coni de Nápoles. Máster en psicodiagnóstico clínico y pericial en la Universidad LUMSA con una tesis sobre Rorschach fenomenológico. En 2018 realizó un primer curso de especialización en psicoterapia en la SIPI (Escuela Italiana de Psicoterapia Integrada). Segunda especialización en la Escuela de Psicoterapia Fenomenológica-Dinámica de Florencia con una tesis sobre la psicoterapia fenomenológica-dinámica en el ámbito institucional.

Artículos y proyectos

  • Salerno G., della Gatta F. (2018), La mente dal corpo. L’embodiment tra fenomenologia e neuroscienze, InEdit edizioni, 2018.
  • Autor de 15 articulos en la pagina cientifica psicologiafenomenologica.it
  • Esposito CM, Salerno G. (2021), Psychopathology and psychotherapy of the Leib in Schizophrenia. Phenomenology and Mind; 21, 100-111.
  • Salerno G., (2022), Online psychoanalysis: Interview with Paolo Migone, International Forum of Psychoanalysis, https://doi.org/10.1080/0803706X.2021.1991593

Matteo Paduanello

Psicólogo, Psicoterapeuta, Doctor en Investigación

Padova, Italia

Experiencia profesional

Matteo Paduanello es psicólogo y psicoterapeuta en el Consultorio de Adolescentes de la ULSS Euganea, en Padova. Es profesor en la Escuela de Psicoterapia Riza de Milán en el curso de “Psicodiagnóstico Clínico”, profesor y co-profesor en la Universidad de Padua para el curso de estudios de “Psicodiagnóstico” y “Métodos y técnicas en el ámbito constructivista e interaccionista”. Profesor de la Escuela de Especialización en Psicoterapia Fenomenológica Psicoanalítica en el curso Fundamentos de la Fenomenología, escuela “Aretusa”, Padova

Ha sido responsable y ha ejecutado varios proyectos de interés educativo, destinados a apoyar y promover el bienestar psicológico/afectivo en las escuelas de la provincia de Padova.

Formación

Graduada en la escuela de postgrado del Istituto Aretusa, Escuela de Psicoterapia Fenomenológica Psicoanalítica.  Doctorado de Investigación en Psicología Social y de la Personalidad otorgado en la Escuela de Doctorado en Ciencias Psicológicas de la Universidad de Padova. – Licenciado en Psicología Clínica y Comunitaria por la Universidad de Padova.

Asistió al Curso de Psicopatología Psicosomática en el Instituto Riza de Milano y al Curso de Psicopatología Fenomenológica de la Sociedad Italiana de Psicopatología en Figline Valdarno.

Artículos y proyectos

  • Nosadini N. P., Paduanello M., “Identidades sexuales fluidas: cuando el objeto de amor se convierte en intercambiable”, Revista de psicopatología y salud mental del niño y del adolescente, 36, 59-64.
  • Nosadini N. P., Paduanello M., “Crisis and psychotic breakdown in adolescence: Insight from Contatto Giovani”, Cuadernos de Psiquiatría y Psicoterapia del Niño y del Adolescente, 1, 66, 127-140.
  1. Paduanello, Il sentire atmosferico in fenomenologia e psicopatologia, Comprendre, 25-26(1), 279-299.
  • Orri M, Paduanello M, Lachal J, Falissard B, Sibeoni J, et al. Qualitative Approach to Attempted Suicide by Adolescents and Young Adults: The (Neglected) Role of Revenge. PLoS ONE 9(5): e96716. doi:10.1371/journal.pone.0096716
  • Eatough V., Santini H., Eiser C., Goller M., Krysa W., de Nicola A., Paduanello M., Petrollini M., Rakowicz M., Squitieri F., Tibben A., Weille K.L., Landwehrmeyer B., Quarrell O. and Smith J.A., The personal experience of parenting a child with Juvenile Huntington’s Disease: perceptions across Europe, European Journal of Human Genetics, doi:10.1038/ejhg.2013.15
  1. Armezzani, M. Paduanello Subjective Well-Being among Youth: A study Employing the Pyramid Procedure, Journal of Constructivist Psychology, 26:1, 37-49.
  • Stili di benessere nei giovani, in M. Armezzani, G. Mininni, A. Zamperini (a cura di), L’esperienza del benessere. Pensieri, emozioni e parole di adolescenti e giovani, Napoli: Liguor

Luca Emigrato

Psicólogo e Psicoterapeuta Fenomenológico- Dinâmico

Padova, Italia.

Experiencia profesional

Trabaja como psicólogo y psicoterapeuta privado. Formación académica y experiencia profesional relacionada en un contexto radicalmente clínico. Particular predisposición al contacto terapéutico con formas de angustia existencial e identitaria en la adolescencia y la edad adulta. Realizó su formación de especialización en el componente territorial del Hospital de Día Psiquiátrico de Camposampiero, donde durante cuatro años se dedicó a la co-conducción de grupos verbales para pacientes psiquiátricos agudos y sub agudos. Actualmente colabora con la Asociación Italiana para la Protección de la Salud Mental en la sección Camposampiero, donde dirige grupos de Dasein-Análiliticos con familiares de pacientes psiquiátricos.

Formación

  • Licenciado en psicología clínica-dinámica por la Universidad de Padova.
  • Curso básico para la evaluación de estados mentales de riesgo: Schizophrenia Proneness Instrument- Adult and Child- Youth (SPI-A/ CY). Sociedad Italiana de Psicopatología Fenomenológica – Figline Valdarno.
  • Especialización en Psicoterapia en la Escuela de Psicoterapia y Fenomenología Clínica de Firenze

Giulia Taietti

Psicóloga, Psicoterapeuta Fenomenológico-Dinámico

Verona, Italia

Experiencia profesional

Trabaja como psicóloga-psicoterapeuta a nivel privado y en una comunidad de menores donde presta apoyo en casos de protección de menores con trastornos de conducta y de la esfera emocional y de menores infractores. Colabora con varias escuelas mediante intervenciones para prevenir y combatir el acoso y el ciberacoso. Ha adquirido experiencia frecuentando numerosas realidades como el Servicio de Psiquiatría y la U.O. de Cardiología del Hospital de Cittadella y el Hospital de Rehabilitación psicosocial “Villa Santa Giuliana”, tanto en el campo de las adicciones como en el de la psicopatología de los adolescentes. 

Formación

Se especializó en la Escuela de Psicoterapia Fenomenológica-Dinámica de Florencia, dirigida por el profesor Stanghellini. Realizó un Curso de Postgrado en la Edad de Desarrollo “Tratamiento con niños, adolescentes y sus padres según la Psicología Analítica”. Es licenciada en Psicología Clínica-Dinámica por la Universidad de Padua y licenciada en Ciencias y Técnicas Psicológicas Cognitivas por la Universidad de Trento.

Antonio Fraudatario

Psicólogo, Psicoterapeuta Fenomenológico-Dinámico

Firenze, Italy

Experiencia profesional

  • Trabaja como psicólogo psicoterapeuta privado en su despacho de Florencia y en el asesoramiento por vídeo.
  • Ha trabajado en la AEP de Potenza en el centro de asesoramiento familiar del hospital de Lauria (PZ).
  • Ha trabajado en el C.A.R.A. “Uliveto”, centro de acogida para solicitantes de asilo – Atena Lucana (SA).
  • Ha trabajado en el centro de acogida “L’Ulivo” de Tortora (CS) Comunidad terapéutica para la recuperación y rehabilitación de personas con adicciones a sustancias y comportamientos.
  • Ha trabajado en el proyecto “Plan de intervención territorial para la lucha contra la droga en la zona de Lagonegrese/Pollino”, prevención en centros de enseñanza secundaria.
  • Ha dirigido grupos de encuentro terapéutico, teatro vivencial, arteterapia y talleres de psicomotricidad.
  • Ha dado una conferencia sobre la psicopatología de los migrantes en la Sociedad Italiana de Psicopatología Fenomenológica, XVII curso residencial de Psicopatología Fenomenológica, Figline Valdarno (FI).
    Impartido en el Instituto de Rehabilitación S. Stefano – Arco (TN), organizador del evento de formación titulado “Emotivamente: l’importanza delle emozioni in un percorso terapeutico riabilitativo”. Eppur si cambia: dalla relatività alla relattività (relazione attiva)” y el taller vivencial titulado “Gruppo d’incontro Fenomenologico”.
  • Ha realizado trabajos de voluntariado en la cárcel de mujeres de Pozzuoli (NA) con el Dr. Gilberto Di Petta.
    Voluntario en el INCA Istituto Nacional de Cancer – Rio de Janeiro, Brasil.

Formación

  • Se especializó en la Escuela de Psicoterapia Fenomenológica-Dinámica del director Giovanni Stanghellini, en Florencia.
  • Se especializó en la Escuela de Psicoterapia IPUE, Instituto de Psicología Humanista Existencial “Luigi De Marchi” de Roma.
  • Se licenció en Psicología Clínica-Dinámica en la Universidad de Padua y obtuvo el trienio de Ciencias Psicológicas de la Personalidad y las Relaciones Interpersonales en la misma institución.

Artículos y proyectos

  • “Entrevista con Aldo Masullo” Revista COMPRENDRE n27-30.

  • “Entrevista con Guilherme Messas” Revista COMPRENDRE n27-30.

  • “Fenomenología del nuevo mundo” Revista COMPRENDRE n27-30.

  • “Io speriamo che me la bevo… la vita!” del Centro Studi Alcologia c/o el CRA de Chiaromonte (PZ), cartas de descargo de los huéspedes del Centro de Rehabilitación de Alcohol;

  • “el plan de intervención territorial de lucha contra la droga” en la zona de Lagonegrese/Pollino.

Paolo Busetto

Medico, especialista en psiquiatra y psicoterapia

Padova, Italia

Experiencia profesional

Trabaja en una clínica ambulatoria de Trastornos de la Conducta Alimentaria y en varias Comunidades Terapéuticas y Comunidades Residenciales Psiquiátricas para adultos y adolescentes en la provincia de Treviso. Ha tenido experiencia laboral previa en Unidades de Hospitalización Psiquiátrica y Centros de Salud Mental.

Formación

En la Universidad de Padova, se licenció en Medicina y Cirugía y luego se especializó en Psiquiatría con una formación de cinco años. En 2016-17 asistió al Curso Básico de Psicopatología Fenomenológica (sexta edición) organizado por el Prof. Giovanni Stanghellini en la Escuela de Psicoterapia Fenomenológica-Dinámica de Florencia. Desde 2018 hasta la actualidad, ha participado anualmente, como auditor y ponente, en los Cursos Residenciales Figline Valdarno (Firenze) organizados por la Sociedad Italiana de Psicopatología Fenomenológica. Ha asistido a cursos y seminarios relacionados con la fenomenología y la psiquiatría en Italia y en el extranjero. Desde 2018, sostiene un camino de análisis personal.

Artículos y proyectos

Autor y coautor de publicaciones científicas, entre ellas: Meneguzzo P, Collantoni E, Bonello E, Busetto P, Tenconi E, Favaro A., “The predictive value of the early maladaptive schemas in social situations in anorexia nervosa” (2020) in Eur Eat Disord Rev;28(3):318-331.

  • Favaro A., Busetto P., Collantoni E., Santonastaso P., “The Age of Onset of Eating Disorders” (2019) in “The Age of Onset of Mental Disorders”, pp. 203-216, Springer.
  • Meneguzzo P., Collantoni E., Gallicchio D., Busetto P., Solmi M., Santonastaso P., Favaro A., “Eating disorders symptoms in sexual minority women: A systematic review” (2018), in European Eating Disorders Review, 26, 4, 275-292.